Cada vez se realizan más ecografías en embarazos de bajo riesgo

Las cifras sorprenden: los resultados de un estudio realizado en Canadá confirman que el número de
ecografías que se realiza una mujer embarazada ha
aumentado un 55% en relación a 1996. Y esta realidad nos obliga a pensar
¿son realmente necesarias tantas ecografías?
De acuerdo a las estadísticas, más de un tercio de las mujeres embadas se realizan 3 o más ecografías entre el segundo y el tercer trimestre. Y hablamos de embarazos de bajo riesgo, algo que hay que destacar pues el aumento en las ecografías se produce en embarazos sin problemas.
En
España se recomiendan 3 ecografías, una por cada trimestre aunque esta práctica se limita a la sanidad pública pues es común que en las clínicas privadas las embarazadas se realicen una ecografía cada visita.
Durante el estudio realizado se comprobó que el aumento en la cantidad de ecografías realizadas era independiente del aumento de la edad materna o de los cambios en el perfil de las madres. Los autores del estudio manifiestan su preocupación al respecto y cuestionan la necesidad de repetir varias ecografías en el caso de embarazos de bajo riesgo, en especial si se tiene en cuenta que algunos estudios sugieren posibles relaciones entre las ecografías y problemas como un crecimiento intrauterino retardado, retrasos del habla o efectos en la lateralidad (más niños zurdos).