Cada vez se realizan más ecografías en embarazos de bajo riesgo


Cada vez se realizan más ecografías en embarazos de bajo riesgo
Las cifras sorprenden: los resultados de un estudio realizado en Canadá confirman que el número de ecografías que se realiza una mujer embarazada ha aumentado un 55% en relación a 1996. Y esta realidad nos obliga a pensar… ¿son realmente necesarias tantas ecografías? De acuerdo a las estadísticas, más de un tercio de las mujeres embadas se realizan 3 o más ecografías entre el segundo y el tercer trimestre. Y hablamos de embarazos de bajo riesgo, algo que hay que destacar pues el aumento en las ecografías se produce en embarazos sin problemas. En España se recomiendan 3 ecografías, una por cada trimestre aunque esta práctica se limita a la sanidad pública pues es común que en las clínicas privadas las embarazadas se realicen una ecografía cada visita. Durante el estudio realizado se comprobó que el aumento en la cantidad de ecografías realizadas era independiente del aumento de la edad materna o de los cambios en el perfil de las madres. Los autores del estudio manifiestan su preocupación al respecto y cuestionan la necesidad de repetir varias ecografías en el caso de embarazos de bajo riesgo, en especial si se tiene en cuenta que algunos estudios sugieren posibles relaciones entre las ecografías y problemas como un crecimiento intrauterino retardado, retrasos del habla o efectos en la lateralidad (más niños zurdos).


Artículos relacionados

Riesgos durante el embarazo

Riesgos durante el embarazo

Casi todas las mujeres presentan una serie de contratiempos leves en el embarazo, algunas los llevan mejor otras peor, pero no es algo de lo que preocuparse si no va más allá. Algunos de estos contratiempos habituales son las náuseas, tobillos hinchados, antojos… Solo cuando los problemas se acentúan podemos hablar de riesgos en el embara

Los riesgos de un segundo embarazo temprano

Los riesgos de un segundo embarazo temprano

Tener un segundo embarazo a los pocos meses del primero supone algunos riesgos para la madre o el bebé. Si bien no están contraindicados se recomienda esperar hasta que el primer bebé tenga al menos 9 meses para comenzar la búsqueda pues de otra forma puedes surgir algunos inconvenientes. Si el embarazo se da antes de esos 9 meses hay un ri

Más riesgos de embarazos ectópicos en mujeres con DIU

Un nuevo estudio realizado por el Dr. Jean Bouyer, del INSERM en Le Kremlin-Bicetre, Francia, asegura que las mujeres con un DIU tienen más riesgo de desarrollar un embarazo ectópico. A esta conclusión llegó el médico luego de realizar un estudio en 243 mujeres que sufrieron un embarazo de estas características comparándolas con 140 muje

Riesgos de ACV durante el embarazo

Riesgos de ACV durante el embarazo

De acuerdo a la opinión de algunos especialistas, no hay mayores riesgos de sufrir un ACV durante el embarazo siempre y cuando hablemos de mujeres sanas. La tasa de incidencia sube drásticamente en el caso de mujeres que además padecen obesidad, diabetes o hipertensión. Un estudio reveló que entre 1994 y 2007 la tasa de accidentes cerebrov

Genética: ¿qué son los estudios prenatales sin riesgo?

Durante el embarazo es posible realizar dos tipos de estudios, los que asumen cierto tipo de riesgo y los que no involucran riesgo alguno. Los estudios prenatales sin riesgo son aquéllos estudios de sangre materna que no implica ningún riesgo para el bebé. Estos estudios se relacionan con el asesoramiento genético que hoy día se practica a

Estudios genéticos sin riesgo durante el embarazo

Los estudios genéticos permiten conocer la salud del bebé durante el embarazo y detectar problemas relacionados tanto con los cromosomas como aquéllos ligados a la inmunidad, el metabolismo y las malformaciones congénitas. Hoy día son muy comunes estos estudios, en especial aquéllos sin riesgo. Dentro de este tipo de diagnósticos pre

El embarazo de alto riesgo

El embarazo de alto riesgo

El embarazo lleva unas 38 semanas de gestación desde la fecundación. El  obstetra calculará la fecha probable del nacimiento del bebé calculando según la fecha de la última menstruación  y posterior ecografía.  Las estadísticas marcan que la mayoría de los nacimientos suceden desde la semana 37 a la semana 42 tomando en cuenta el punt