Segundo trimestre: cambios en la madre

Es la etapa de la gestación en que la mujer se encuentra mejor. A partir de las 18 semanas puede notar los movimientos fetales y aún no han aparecido las molestias provocadas por la gran distensión uterina propias del tercer trimestre.
¿Qué sientes?
Aparato digestivo: normalmente han desaparecido o han disminuido las náuseas y los vómitos. El útero aumenta de tamaño y desplaza los intestinos hacia atrás y hacia los lados. El estómago se desplaza hacia arriba. Esto explica que sean más frecuentes molestias digestivas como la flatulencia, el estreñimiento y la pirosis (ardor de estómago).
Mamas: a partir de la semana 14-16 puede aparecer una secreción mamaria transparente, el calostro. Disminuye la tensión mamaria que se sufría durante el primer trimestre.
Piel: pueden aparecer estrías e hiperpigmentación cutánea. Es frecuente que surja la línea alba, un oscurecimiento de la línea que va del ombligo al pubis, y el cloasma gravídico, un oscurecimiento de la piel del puente nasal y las mejillas que se intensifica con la exposición solar.
Cambios psicológicos: suelen disminuir la tensión y la ansiedad y se vive un periodo de estabilidad y adaptación.
¡Empiezas a notar los movimientos del feto!
Controles obstétricos
En cada etapa del embarazo se realizan una serie de pruebas médicas y evaluaciones del estado de la madre y del feto.