Segundo trimestre: cambios en la madre


Segundo trimestre: cambios en la madre
Es la etapa de la gestación en que la mujer se encuentra mejor. A partir de las 18 semanas puede notar los movimientos fetales y aún no han aparecido las molestias provocadas por la gran distensión uterina propias del tercer trimestre. ¿Qué sientes? Aparato digestivo: normalmente han desaparecido o han disminuido las náuseas y los vómitos. El útero aumenta de tamaño y desplaza los intestinos hacia atrás y hacia los lados. El estómago se desplaza hacia arriba. Esto explica que sean más frecuentes molestias digestivas como la flatulencia, el estreñimiento y la pirosis (ardor de estómago). Mamas: a partir de la semana 14-16 puede aparecer una secreción mamaria transparente, el calostro. Disminuye la tensión mamaria que se sufría durante el primer trimestre. Piel: pueden aparecer estrías e hiperpigmentación cutánea. Es frecuente que surja la línea alba, un oscurecimiento de la línea que va del ombligo al pubis, y el cloasma gravídico, un oscurecimiento de la piel del puente nasal y las mejillas que se intensifica con la exposición solar. Cambios psicológicos: suelen disminuir la tensión y la ansiedad y se vive un periodo de estabilidad y adaptación. ¡Empiezas a notar los movimientos del feto! Controles obstétricos En cada etapa del embarazo se realizan una serie de pruebas médicas y evaluaciones del estado de la madre y del feto.


Artículos relacionados

El mejor momento físico para buscar un segundo embarazo

¿Cuándo es el mejor momento para darle un hermanito a nuestro niño? Es una pregunta de difícil respuesta para algunas mujeres que no encuentran la respuesta adecuada. Una buena forma de saber que decisión tomar es prestando atención a la biología. De acuerdo a los resultados de muchas investigaciones, lo mejore es esperar al menos entre

Los riesgos de un segundo embarazo temprano

Los riesgos de un segundo embarazo temprano

Tener un segundo embarazo a los pocos meses del primero supone algunos riesgos para la madre o el bebé. Si bien no están contraindicados se recomienda esperar hasta que el primer bebé tenga al menos 9 meses para comenzar la búsqueda pues de otra forma puedes surgir algunos inconvenientes. Si el embarazo se da antes de esos 9 meses hay un ri

¿Qué cambios se producen en el tercer trimestre?

En el tercer trimestre el útero va aumentando cada vez más de tamaño, comprimiendo todos los órganos: la vejiga de la orina, con el consiguiente aumento de la frecuencia miccional, el retorno venoso, agravando las hemorroides y las varices. A veces se nota una compresión torácica que dificulta la respiración. Es normal también que note end

Segundo trimestre: El feto

Segundo trimestre: El feto

Crecimiento fetal El feto sigue creciendo. Sus sistemas circulatorio y respiratorio maduran. El desarrollo fetal consume una gran parte del calcio y de las proteínas que ingiere la madre. Semana 20: todo el cuerpo se cubre de lanugo. La piel, que al principio era casi translúcida, pierde transparencia a medida que la grasa empieza a depos

Tercer Trimestre, cambios en la madre

Tercer Trimestre, cambios en la madre

El tamaño del útero aumenta y ello conlleva la elevación del diafragma: la respiración cambia de abdominal a torácica, el corazón se desplaza hacia arriba y hacia la izquierda, el estómago hacia arriba y los intestinos atrás y hacia los laterales del útero. ¿Qué sientes? Trastornos digestivos. Dificultad respiratoria. Hemor

¿Qué cambios se producen en el primer trimestre?

En el primer trimestre se producen cambios en el cuerpo que lo preparan para un crecimiento fetal adecuado. Los primeros cambios pueden aparecer incluso antes de que usted sepa que está embarazada: aumento del tamaño del pecho, náuseas y vómitos matinales, ardor de estómago, rechazo por algunos alimentos, micción frecuente, etc. Notará que

Primer trimestre, cambios en la madre

Primer trimestre, cambios en la madre

Desde que se produce la concepción, el organismo se prepara para albergar el feto. El útero comienza a crecer y se incrementa la demanda de nutrientes y de oxígeno. Se potencia la secreción de estrógenos y progesterona para aumentar el tamaño del útero, conservar el embarazo y desarrollar las glándulas mamarias. Estos cambios hormonales ta

Cuidados del cuerpo de la futura madre

Cuidados del cuerpo de la futura madre

El cuerpo durante el embarazo, suele sufrir modificaciones repentinas, las cuales generan serios inconvenientes en cuanto a la estética. Por ello, el cuidado de la piel y del cuerpo, durante el período de embarazo, es sumamente importante. Éste permitirá que la madre, luego de dar a luz, regrese a su estado habitual en el menor tiempo posible.

Cambios emocionales en el embarazo

Cambios emocionales en el embarazo

Las mujeres sufren cambios hormonales debido a la ovulación, pues en este momento, es cuando la progesterona se eleva en sus niveles de producción y prepara el útero para la llegada del óvulo. Cuando este óvulo queda fecundado, es decir, cuando la mujer está en período de gestación, las hormonas también elevan la producción y no es un

Las células madre del cordón umbilical

Actualmente, hay una decisión entre los futuros padres de conservar la sangre del cordón umbilical, en el cual, se encuentran las células madres que podrán en un futuro preservar al bebé de enfermedades futuras. Habitualmente, estas células se desechaban después del parto, pero hoy en día, es posible preservarlas. Este avance tecnológi

Llega el segundo bebé

Un consejo para las mamás embarazadas que están esperando la llegada del segundo niño, es que no se ha de comparar este segundo embarazo con el primero, pues las situaciones son distintas. Se piensa que va a ser mucho más fácil, pues se tiene la experiencia del primero, pero en esto no se tiene la razón completamente, pues aun ya no siend

El segundo bebé

Quedarse de nuevo embarazada, es algo que se ha de pensar detenidamente. El tener el segundo bebé, ha de ser decisión solamente de los padres, pues ya son conscientes del cambio de vida que supone tener un hijo y a partir del segundo estos cambios aumentarán todavía más. A ello, hay que sumarle la mamá embarazada que ya cuenta con otro niño

Madres solteras

Madres solteras

Cuando una mujer queda embarazada, lo normal es que comparta la alegría con todos los que le rodean, de esta forma todo el mundo se hace partícipe del acontecimiento, la pareja comparte la buena noticia, los familiares… sin embargo, no todos los embarazos son iguales en el aspecto psicológico, ya que muchas mujeres embarazadas se enfrentan sol