Recomendaciones para impedir la incontinencia urinaria

Muchas
embarazadas, tiene el problema de que cuando van a
orinar, cosa que sucede a menudo, llegan al aseo y la cantidad de orín es muy poca comparada con las ganas que sentía. Esto es debido a la
incontinencia urinaria. Los síntomas, son debidos a la presión del útero por el bebé que está en constante desarrollo, por lo que la uretra se ve perjudicada, causando estas molestias, de ahí que esto ocurra, sobre todo, en los últimos meses de embarazo.
Para evitar y aliviar estas molestias, algunas recomendaciones, son evitar el estreñimiento con una dieta rica en fibra, pues de esta forma, la vejiga no se siente tan presionada y los músculos de la pelvis no están tan debilitados. El ingerir líquido también ayuda a combatir el estreñimiento. No caigamos en el error de disminuir el consumo de líquidos durante el embarazo para orinar menos, pues una embarazada necesita como mínimo ocho vasos de agua diarios para prevenir las infecciones de orina. Esto también se evita con una buena higiene de la zona, siempre realizando la limpieza de delante hacia atrás, no usar ropa demasiado ajustada, ropa interior siempre ha de ser de algodón y los baños de espuma tampoco son recomendables.
Algunos especialistas, recomiendan los ejercicios Kegel, los cuales, consisten en contraer los músculos que rodean a la vagina (unas 25 contracciones 3 veces al día). Si quieres comprobar que lo estás haciendo de forma correcta, cuando vayas a orinar, intenta retener el chorro contrayendo los músculos y después continúa orinando, intenta de nuevo contenerlo y así sucesivamente. Este es un buen ejercicio. Los resultados de estos ejercicios, se ven a partir de las 4 o 6 semanas de realizarlos.