Quién puede recurrir a la maternidad subrogada en Ucrania

Si te interesa saberlo todo sobre el vientre de alquiler en Ucrania, lee atentamente este artículo.
Una madre de alquiler o gestante subrogada es aquella mujer que llega a un acuerdo con una persona o una pareja para engendrar a su hijo. La madre suplente, también llamada madre portadora, gestante o por encargo, recibe en su útero un embrión que ha sigo engendrado previamente a través de un procedimiento de fecundación in vitro. Normalmente ese embrión ha sido engendrado por esa otra persona o pareja. La madre de alquiler queda embarazada y lo gesta y lo alumbra en sustitución de la otra parte.
Ucrania es uno de los países donde la maternidad subrogada, al contrario que en España, está contemplada y regulada por ley. Por este motivo han proliferado allí las
clínicas especializadas en la reproducción asistida y son muchos los bebés españoles nacidos por este procedimiento en este país. No en vano, Ucrania ofrece seguridad legal en este ámbito, así como la nacionalidad del país de origen al bebé y un coste económico del proceso, si lo comparamos con otros países.
Requisitos imprescindibles para recurrir a un vientre de alquiler en Ucrania.
Aun así, no todo el mundo puede recurrir a la maternidad subrogada en este país. Solo podrán hacerlo si se cumplen los siguientes supuestos:
Ser una pareja heterosexual y estar casados El embrión debe formarse, como mínimo, a partir de la aportación genética del padre. Aunque, en este sentido, es preferible que los dos miembros de la pareja aporten su carga genética. La mujer debe certificar su impedimento médico para gestar.
Este último requisito, viene totalmente desarrollado y especificado por la ley de Ucrania. De hecho, incluye los siguientes supuestos:
Ausencia o deformación del útero, por un lado, y anomalías en el endometrio, por el otro. En ambos casos, se necesita un certificado médico español y las anomalías deben ser confirmadas por el especialista de una clínica de fertilidad ucraniana. Enfermedades somáticas que afecten a la salud durante el embarazo, pero que no afecten a la salud del futuro hijo. En este caso, también es obligatorio presentar un certificado médico oficial. Haberse sometido a más de 4 intentos fracasados de fecundación in vitro, con embriones de alta calidad. En este caso, las clínicas donde se han realizado los tratamientos deben certificar los procesos, incluyen toda la información detallada de los mismos.
Normativa que afecta a la maternidad subrogada en Ucrania.
Según el Código de Familia de Ucrania, la madre de alquiler pierde todo su derecho a reclamar la maternidad del hijo. La ley ucraniana da por hecho que el bebé nacido a través de este proceso de vientre de alquiler es hijo de los padres genéticos, incluso, desde el momento en que es concebido.
Tras el nacimiento, el bebé es entregado a los padres genéticos, que también reciben dos documentos oficiales.
El certificado de nacimiento a nombre del padre y de la gestante La renuncia del bebé por parte de la gestante.
Estos documentos permitirán a los padres inscribir al bebé como hijo de ambos, sin necesidad de que el nombre de la gestante aparezca en el libro de familia.
Puede ocurrir que la madre de alquiler se oponga a renunciar al bebé. En este caso, se celebraría un juicio donde los padres genéticos deberían demostrar que el tratamiento de fecundación se ha realizado con su propio material genético. Si la sentencia les es favorable, la madre subrogada estará obligada a renunciar al bebé.
No obstante, este episodio no suele ocurrir. El motivo es que las leyes en Ucrania son muy claras y la madre gestante tiene el proceso perdido desde el principio si se cumplen todos los requisitos.
¿Qué pasa con los bebés nacidos en Ucrania con un vientre de alquiler?
Los bebés que hayan nacido en Ucrania por este procedimiento y que sean hijos de españoles disfrutan de todos sus derechos como tales. Es decir, las parejas españolas o cuyo uno de sus miembros lo sea volverán a su casa con sus hijos y con toda la documentación en regla.
Son las ventajas de realizar este proceso en Ucrania, uno de los pocos países de Europa donde la Gestación Subrogada Comercial es legal para los extranjeros. Para llevarla a cabo no se necesita aprobación de un organismo especial, ni orden judicial. Tampoco se requiere un proceso de adopción posterior. Y, sobre todo, la madre gestante no tiene ningún derecho legal sobre el niño.