Qué pruebas se realizarán durante el embarazo

Durante el embarazo se hacen análisis de rutina.
En el primer trimestre se hace un
análisis general de sangre y orina, y también de infecciones que pueden alterar el desarrollo embrionario del futuro bebé, como la toxoplasmosis, la rubéola, el VIH, los virus de la hepatitis
Durante el primer trimestre se hace también el
cribado EBA (cribado bioquímico-ecográfico) para descartar el
síndrome de Down.
Si este cribado no se ha realizado en el primer trimestre, en el segundo se puede hacer el triple de ecografías dirigido a descartar el síndrome de Down y los defectos del tubo neural.
En el segundo trimestre se realiza el
test de O Sullivan para descartar la diabetes gestacional. Para este análisis no es necesario estar en ayunas. Tras la ingesta de 50 gramos de glucosa debe permanecer una hora en reposo en el laboratorio, y posteriormente se mide la glucosa en sangre para valorar la capacidad de eliminar el azúcar. Si el test sale alterado el ginecólogo solicitará una curva de glicemia y le hará recomendaciones dietéticas. Puede que le repitan un análisis general de sangre y / u orina.
En el tercer trimestre se repite un análisis general y se hacen pruebas de coagulación por parte.
En las últimas visitas se harán también
análisis microbiológicos de secreciones vaginales y rectales para descartar la presencia del estreptococo beta-hemolítico. Este estreptococo coloniza la vagina de un 20-30% de las mujeres. Si el análisis es positiva será necesaria la administración de antibióticos durante el parto para evitar la transmisión de esta bacteria en el recién nacido.
Dependiendo de sus antecedentes y de la evolución del embarazo su médico podrá solicitar de otras exploraciones.