Las ecografías

Las
ecografías son estudios que se realizan por ultrasonido, a través de un pequeño dispositivo emisor y receptor de ondas. A través de las mismas se puede construir
la imagen del feto.
Los futuros padres suelen esperar este estudio
con ansias, ya que el mismo les permitirá hacerse a la idea de cómo será su bebé. Las ecografías constituyen un canal visual entre los padres y ese bebé que aún no conocen su rostro.
Sin embargo, más allá de los objetivos específicamente sentimentales que llevan a una pareja a desear hacerse la ecografía, existen una cantidad de
motivos médicos que hacen que éste sea uno de los estudios más utilizados en la actualidad.
A través de este diagnóstico por imágenes, se pueden detectar anomalías en el desarrollo del embarazo y del feto mismo, como así también, se puede seguir a través de ella, la evolución y el desarrollo de la gestación, el bebé y la madre.
Los principales beneficios de las ecografías son:
- Permiten evaluar la vitalidad del feto.
- Detecta eventuales malformaciones en el mismo (defectos en la columna, hidrocefalias, defectos en miembros, en el corazón, etc)
- Confirma la edad gestacional.
- Evalúa la posición de la placenta y la cantidad de líquido amniótico.
- Evalúa el crecimiento y desarrollo fetal.
Las sugerencias médicas son realizar la primera ecografía alrededor de la semana 16 de embarazo y hasta la semana 20.
De acuerdo a cada caso, el médico considerará la posibilidad de realizar nuevos estudios.