La prueba de la amniocentesis

La prueba de al amniocentesis, se realiza en el
primer trimestre de embarazo, y es una prueba, la cual, es ofrecida a
mujeres que superan los 37 años, cuando ya tienen un niño o antecedente con alteraciones en los cromosomas, si se presenta alguna complicación en las ecografías (pliegue de la nuca engrosado) o si el riesgo de Síndrome de Down es alto (superior a 1/270).
Cuando esta prueba se ha realizado, se ha de guardar dos días de reposo absoluto y pasados esos días, llevar una actividad moderada, ya que se sufre el peligro de aborto (aunque en pequeño porcentaje).
Esta, es una prueba que ofrece mucha información a cerca del bebé, información muy valiosa para si el bebé presenta algún riesgo de generar infecciones, daños en la bolsa
si esto es evidente, se guardará el absoluto reposo.
Es una prueba arriesgada, pues el especialista, ha de tener mucha precisión, ya que se ha de punzar a través del abdomen de la embarazada con una aguja especial para ello, la cual, llega hasta la placenta y tomar una muestra del líquido amniótico. Si el bebé se mueve, es cuando se presenta el problema, pues se le puede causar un daño irreversible. La imagen se muestra a través de la ecografía, en la cual, se ve paso a paso, el recorrido de la aguja.
La muestra que se toma, varía entre 15 o 20 mililitros y se traslada al laboratorio para ejercer el análisis, en donde, se separan las células del feto para que se cultiven y analicen. Los resultados tardan unas tres semanas.