La primera cita médica durante el embarazo

Cuando una
mujer acude la
primera vez al ginecólogo, siente vergüenza por dar algunos
detalles de su vida, pero esto no debe ser así, pues has de pensar que él es un profesional y que lo que hace es ayudar. Hemos de confiar en los profesionales para que los tratamientos y decisiones sean efectivos. El médico ha de saber con todo detalle su historial, con él evaluará un reconocimiento ginecológico que la ayudará tanto a la futura mamá como al desarrollo del bebé. Los riesgos que pudieran suceder durante el embarazo, el parto y post parto, están en sus manos.
La primera consulta de un embarazo, se hace antes de la 12 semana de gestación. Es mejor acudir acompañada de algún familiar, si es su pareja será mucho mejor, pues los datos y detalles serán más fiables y el papá se inducirá más en el embarazo y paternidad.
Durante la primera consulta, el médico, ha de estar informado de:
-antecedentes familiares con enfermedades hereditarias
-enfermedades graves sufridas
-la medicinas que ha tomado o está tomando
-realización de cirugía anteriores
-infecciones que se han sufrido
-historia ginecológica (primera menstruación, síntomas del embarazo, fecha de la última menstruación
)
-historial obstétrico (embarazos anteriores, forma de partos, lactancia, abortos, estado de los hijos
)
-enfermedades y afecciones (alergias, asma, dolor de espalda, infecciones urinarias, estreñimiento, hemorroides, anemia
)
-hábitos de la madre (sueño, medicamentos, alimentación, tabaco, alcohol, estrés
)
-ambiente familiar (relaciones con el padre, hijos, familiares
)
-ambiente en el trabajo (esfuerzo, sueño, cansancio, riesgo
)
-costumbres culturales