Gestación por subrogación para gais


Gestación por subrogación para gais
Algunas parejas homosexuales que desean ser padres, recurren a un vientre de alquiler. Y es que, para conseguirlos solo tienen dos opciones: la maternidad subrogada o la adopción. La evolución de la sociedad en este sentido es un hecho y cada vez hay más conciencia de la llamada  diversidad familiar. Atrás quedaron los patrones tradicionales de familia, que solo contemplaban un núcleo integrado por un padre, una madre y unos hijos. La reproducción asistida y el llamado vientre de alquiler hacen posible que ahora también puedan ser padres dos hombres o dos mujeres.

¿Qué aporta la pareja para la gestación de un bebé en un vientre de alquiler?

En muchos casos, los futuros padres quieren tener una relación biológica con su hijo. La solución es acudir a la gestación subrogada y que uno de los dos miembros de la pareja aporte su contenido genético. En el caso de parejas homosexuales femeninas, no suelen acudir al vientre de alquiler ya que una de ellas puede gestar al hijo de la pareja. Pero, en el caso de los hombres homosexuales, la maternidad subrogada les da varias opciones. Por ejemplo, uno de ellos puede aportar el espermatozoide para el primer hijo y el otro para el segundo. O, tal vez, prefieran fecundar y transferir al vientre de alquiler dos óvulos, cada uno de ellos con la carga genética de uno de los padres. En ocasiones, un miembro de la pareja aporta el semen, mientras que el otro se encarga de escoger a la madre gestante. Cualquiera de estas opciones hace que el proceso sea participativo para los dos miembros de la pareja.

¿Dónde puede realizase la gestación por subrogación para gais?

En España no se contempla legalmente este proceso. De realizarse, la ley considera que la madre es la gestante. Es decir, no es una opción adecuada para parejas gais. Sin embargo, hay algunos países donde la maternidad subrogada para extranjeros está regulada, pero algunos de ellos presentan excepciones o matices. Por ejemplo, en India o en Tailandia, la legislación es ahora más restrictiva y no lo permite para extranjeros en cuyo país de origen no se permite la maternidad subrogada. En Rusia o en Ucrania, no es legal para parejas homosexuales. En algunos estados de Estados Unidos y en Canadá sí que se contempla el vientre de alquiler para homosexuales o para hombres solos. No obstante, conviene estudiar bien la legislación de cada país. Por ejemplo, en Estados Unidos es posible obtener el certificado de nacimiento a nombre de los padres, aunque éste se concede de manera muy limitada. Por el contrario, es mucho más fácil conseguir el certificado de nacimiento a nombre del padre biológico e iniciar posteriormente un proceso para que el otro miembro de la pareja adopte al bebé. Por otro lado, la legislación particular de cada estado especifica si la pareja debe estar casada o no para figurar como padres del bebé nacido de un vientre de alquiler.

Vientre de alquiler para gais, una tendencia en alza

La gestación por subrogación para gais es cada vez más habitual en los países desarrollados. Este proceso al que antes solo acudían, por diferentes motivos, las parejas heterosexuales es ahora un recurso cada vez más utilizados por parejas del mismo sexo. Sobre todo, en el caso de los hombres. De hecho, la práctica se está extendiendo por la comunidad gay de todo el mundo. El motivo, como decíamos antes, es que les permite cumplir su sueño de ser padres y formar una familia, en igualdad de condiciones. En Estados Unidos se calcula que más de 9 millones de niños menores de 18 años viven con padres del mismo sexo. De hecho, el fenómeno ya tiene un nombre: el Gay Baby Boom. En España hemos conocido en los últimos años casos de personajes famosos que han recurrido a un vientre de alquiler fuera de nuestro país para ser padres. Por ejemplo, el cantante Miguel Bosé o el presentador de televisión, Jaime Cantizano. Otros casos de famosos como Ricky Martin también han ayudado a romper con el esquema tradicional de familia y a normalizar este recurso. En España, aunque la legislación no lo permite, han proliferado las agencias que se dedican a tramitar estos procesos fuera de nuestras fronteras.


Artículos relacionados

La importancia del scan fetal en la semana 20

La importancia del scan fetal en la semana 20

La semana 20 marca un antes y un después en el embarazo pues es cuando se realiza la ecografía más importante: el scan fetal. Si bien las ecografías son algo común antes de esa semana los cinco meses de vida intrauterina permiten visualizar el desarrollo de los órganos del bebé que para entonces ya estarán completamente formados. La eco

Los deportes durante el embarazo

Los deportes durante el embarazo

¿Estás embarazada pero no quieres perder el ritmo de ejercicios? No es necesario que dejes tu rutina porque estás en período de gestación, incluso podría ser muy beneficioso para el feto los ejercicios diarios pero moderados. El realizar actividad física durante el embarazo ayuda a prevenir que se pierda la línea al salir de él. Pero tamp

La importancia del ejercicio a lo largo del embarazo

La importancia del ejercicio a lo largo del embarazo

Los nueve meses de embarazo, suelen traer consigo numerosas sorpresas para la futura mamá, quien experimenta una serie de cambios y evoluciones, propias del estado. Sin embargo, muchas mujeres atribuyen a esta etapa un cuidado muy especial. Con “muy”, me estoy queriendo referir a un cuidado más especial de lo necesario. Por ello, lentamente va

Deportes para embarazadas

Deportes para embarazadas

Cualquier embarazada, necesita un poco de ejercicio, esto es muy beneficioso para mantenerse en forma durante el período de gestación, aumentando así las defensas, previniendo enfermedades, aporta relax… pero… ¿qué deportes puede practicar una embarazada? Los más recomendados por los especialistas son: -natación, la cual, se puede prac

Deporte en el embarazo

Deporte en el embarazo

La actividad física en el embarazo es muy importante, es un gran error el que cometen las mujeres cuando quedan embarazadas, cuando aquellas que siempre han realizado ejercicio, al quedar embarazadas reducen esta rutina. Esta duda es muy común, pero el ejercicio durante el embarazo es más que necesario, ya que el estado físico ha de estar en f