Genética: ¿qué son los estudios prenatales sin riesgo?

Durante el embarazo es posible realizar dos tipos de estudios, los que asumen cierto tipo de riesgo y los que no involucran riesgo alguno.
Los
estudios prenatales sin riesgo son aquéllos estudios de sangre materna que no implica ningún riesgo para el bebé. Estos estudios se relacionan con el asesoramiento genético que hoy día se practica a las embarazadas e incluyen las ecografías, las proteínas y las hormonas de origen fetal que pueden analizarse a través de una muestra de sangre de la madre.
Dentro de estos estudios prenatales asociados a los diagnósticos genéticos se incluyen:
-
Ecografía: se realiza entre las semanas 11 y 14 y permite visualizar una zona de la nuca fetal (
Traslucencia Nucal o TN). También en la semana 20 (scan fetal) para ver los órganos del bebé y descubrir posibles malformaciones.
-
Marcadores bioquímicos: se detectan sustancias fetales a través de la sangre materna para así descubrir afecciones como el síndrme de Down. Estos resultados se combinan con los resultados de la ecografía para obtener el
NT PLUS 11-14.
-
Triple test: una muestra de sangre materna permite detectar sustancias (estriol, la Beta HCG y alfa-fetoprotína) que pueden alterarse en bebés con con Síndrome de Down o ciertas malformaciones congénitas.