Genética: ¿qué son los estudios prenatales sin riesgo?


Genética: ¿qué son los estudios prenatales sin riesgo?
Durante el embarazo es posible realizar dos tipos de estudios, los que asumen cierto tipo de riesgo y los que no involucran riesgo alguno. Los estudios prenatales sin riesgo son aquéllos estudios de sangre materna que no implica ningún riesgo para el bebé. Estos estudios se relacionan con el asesoramiento genético que hoy día se practica a las embarazadas e incluyen las ecografías, las proteínas y las hormonas de origen fetal que pueden analizarse a través de una muestra de sangre de la madre. Dentro de estos estudios prenatales asociados a los diagnósticos genéticos se incluyen: - Ecografía: se realiza entre las semanas 11 y 14 y permite visualizar una zona de la nuca fetal (Traslucencia Nucal o TN). También en la semana 20 (scan fetal) para ver los órganos del bebé y descubrir posibles malformaciones. - Marcadores bioquímicos: se detectan sustancias fetales a través de la sangre materna para así descubrir afecciones como el síndrme de Down. Estos resultados se combinan con los resultados de la ecografía para obtener el NT PLUS 11-14. -Triple test: una muestra de sangre materna permite detectar sustancias (estriol, la Beta HCG y alfa-fetoprotína) que pueden alterarse en bebés con con Síndrome de Down o ciertas malformaciones congénitas.


Artículos relacionados

Riesgos durante el embarazo

Riesgos durante el embarazo

Casi todas las mujeres presentan una serie de contratiempos leves en el embarazo, algunas los llevan mejor otras peor, pero no es algo de lo que preocuparse si no va más allá. Algunos de estos contratiempos habituales son las náuseas, tobillos hinchados, antojos… Solo cuando los problemas se acentúan podemos hablar de riesgos en el embara

Qué son los movimientos fetales reducidos

Qué son los movimientos fetales reducidos

El movimiento fetal reducido puede ser una afección grave y un indicador bastante exacto de que algo no va bien. Normalmente las causas pueden ser variadas, tales como el movimiento de la placenta delante del útero, lo que provoca que la pared uterina se desplace causando la disminución del movimiento del feto. Esto puede venir dado tanto como

Los riesgos de un segundo embarazo temprano

Los riesgos de un segundo embarazo temprano

Tener un segundo embarazo a los pocos meses del primero supone algunos riesgos para la madre o el bebé. Si bien no están contraindicados se recomienda esperar hasta que el primer bebé tenga al menos 9 meses para comenzar la búsqueda pues de otra forma puedes surgir algunos inconvenientes. Si el embarazo se da antes de esos 9 meses hay un ri

Más riesgos de embarazos ectópicos en mujeres con DIU

Un nuevo estudio realizado por el Dr. Jean Bouyer, del INSERM en Le Kremlin-Bicetre, Francia, asegura que las mujeres con un DIU tienen más riesgo de desarrollar un embarazo ectópico. A esta conclusión llegó el médico luego de realizar un estudio en 243 mujeres que sufrieron un embarazo de estas características comparándolas con 140 muje

Riesgos de ACV durante el embarazo

Riesgos de ACV durante el embarazo

De acuerdo a la opinión de algunos especialistas, no hay mayores riesgos de sufrir un ACV durante el embarazo siempre y cuando hablemos de mujeres sanas. La tasa de incidencia sube drásticamente en el caso de mujeres que además padecen obesidad, diabetes o hipertensión. Un estudio reveló que entre 1994 y 2007 la tasa de accidentes cerebrov

Cada vez se realizan más ecografías en embarazos de bajo riesgo

Las cifras sorprenden: los resultados de un estudio realizado en Canadá confirman que el número de ecografías que se realiza una mujer embarazada ha aumentado un 55% en relación a 1996. Y esta realidad nos obliga a pensar… ¿son realmente necesarias tantas ecografías? De acuerdo a las estadísticas, más de un tercio de las mujeres embada

Estudios genéticos sin riesgo durante el embarazo

Los estudios genéticos permiten conocer la salud del bebé durante el embarazo y detectar problemas relacionados tanto con los cromosomas como aquéllos ligados a la inmunidad, el metabolismo y las malformaciones congénitas. Hoy día son muy comunes estos estudios, en especial aquéllos sin riesgo. Dentro de este tipo de diagnósticos pre

El embarazo de alto riesgo

El embarazo de alto riesgo

El embarazo lleva unas 38 semanas de gestación desde la fecundación. El  obstetra calculará la fecha probable del nacimiento del bebé calculando según la fecha de la última menstruación  y posterior ecografía.  Las estadísticas marcan que la mayoría de los nacimientos suceden desde la semana 37 a la semana 42 tomando en cuenta el punt

Síntomas y tratamientos de abortos espontáneos

Antes hemos explicado cuáles son los peores efectos a nivel anímico para la mujer. Pero también tenemos que valorar cuáles son los físicos tras haberlo sufrido, y sobre todo los síntomas para poder detectarlos. Síntomas sangrado vaginal dolor abdominal espasmos fiebre debilidad vómitos dolor de espalda mareos