En el futuro, un examen de sangre reemplazarÃa a la amniocentesis

La
amniocentesis es una de las pruebas más populares del diagnóstico prenatal, un estudio que se realiza para
detectar posibles anomalías cromosómicas del feto. Es un
estudio invasivo en el que se extrae líquido amniótico para estudiarlo.
A pesar que en las últimas década, los riesgos asociados a la amniocentesis se han reducido drásticamente, muchas embarazadas aún manifiestan grandes temores de hacer este examen. Ella esperan por ilusión el reemplazo de este estudio por un simple examen de sangre, algo que no parece estar tan lejos.
De acuerdo a una investigación realizada por científicos de la Universidad de Washington cada vez están más cerca de poder cambiar el método pues han avanzado en una
nueva técnica que les permitiría conocer el genoma del feto y sus anomalías a través de un análisis de sangre, analizando el plasma de la madre y detectando las células libres de ADN fetal presente en la sangre de la madre.
Este estudio permitió detectar con un 98% de precisión el componente genético del feto y las posibles alteraciones. Este estudio es no invasivo y permitiría detectar más de 3.000 alteraciones genéticas, más de las que pueden detectarse con la amniocentesis.
A pesar de la buena noticia aún falta avanzar en el estudio pues el examen debe realizarse en la semana 18, con el embarazo un tanto avanzado.