Fecundación, el primer gran paso de tu bebe


Fecundación, el primer gran paso de tu bebe
Antes de que realmente empiece a crecer, se le preparó el escenario. La semana anterior, un aumento en la cantidad de estrógeno y progesterona,  que cursan a través de su torrente sanguíneo,  le pidió a su útero formar un forro exuberante, rico en sangre, y de tejidos para apoyar un huevo fertilizado potencial. Al mismo tiempo, en los ovarios, los huevos fueron madurando en sacos llenos de líquido,  llamados folículos. A principios de esta semana (a menudo alrededor del día 14 de un ciclo de 28 días), se produce la ovulación: Uno de los huevos entra en erupción desde el folículo piloso y se deja llevar de su ovario y de una trompa de Falopio. Durante las próximos 12 a 24 horas que él es huevo fertilizado, si uno de los espermatozoides,  250 millones (en promedio),  de tu pareja,  logra nadar hasta el final de la vagina a través de su cuello uterino, hasta en el útero,  hacia la trompa de Falopio y penetra en el huevo. Sólo alrededor de 400 espermatozoides sobreviven el arduo viaje de diez horas al huevo, y sólo uno tendrá éxito en la madriguera a través de su membrana externa. (Se tarda unos 20 minutos para que el afortunado ganador encuentre  su camino centímetros) Durante los próximos diez a 30 horas, el núcleo del espermatozoide se une con el huevo,  y donde se combinan su material genético. Si el espermatozoide lleva un cromosoma Y, el bebé será un niño, si se trata de un cromosoma X, se le dar la bienvenida a una niña. Durante los tres-cuatro días al viaje de su trompa de Falopio hasta el útero, el óvulo fecundado (que ahora se llama un cigoto) se divide en 16 células idénticas. Una vez que se entra el útero, el cigoto se llamará mórula. Un día o dos más tarde, comenzará la madriguera en el revestimiento del útero, continuando su sorprendente crecimiento y transformación. En ese momento, su bebé en desarrollo, es sólo una pequeña bola de células que oficialmente se refiere por los científicos como un blastocito: Tiene una masa celular interna que se convertirá en el embrión en sí, una cavidad llena de líquido que se convertirá en el saco amniótico, y un masa celular externa que se convertirá en la placenta, el órgano que ofrece soporte vital, oxígeno y nutrientes a su bebé, y se lleva sus productos de desecho. Cada bebé se desarrolla un poco diferente, incluso en el útero. Imagen: aldea educativa Fuente: wikipedia


Artículos relacionados

Consejos y posturas para dormir bien durante el embarazo

Consejos y posturas para dormir bien durante el embarazo

Está claro que estar embaraza no es fácil, aunque al principio no sea demasiado complicado dormir, está claro que en los últimos meses del proceso te será bastante complicado coger la postura ideal para descansar, ya sea estando lo más cómoda posible, como favoreciendo que el bebé también lo esté. Aunque a esto hay que sumarle las contin

Embarazo y empleo: Cómo gestionar la comunicación con tu empresa

Embarazo y empleo: Cómo gestionar la comunicación con tu empresa

No cabe duda de que, por desgracia, existe una discriminación latente en cuanto a la contratación de personas en base a si es un hombre o una mujer, ya que, sobre todo en la empresa privada, les sale mucho mejor la contratación de un hombre pro el ahorro en la baja por maternidad. Esto es algo que está cambiando poco a poco, aunque aún queda

Como dormir a un bebe en 5 pasos

Como dormir a un bebe en 5 pasos

Queremos enseñarle las herramientas necesarias para que pueda ayudar a  su bebé a dormir. La hora del sueño es un verdadero desafío para los padres de los recién nacidos. Algo que resulta fundamental en esta dura tarea para los principiantes es permanecer tranquilos, manteniendo una relajación tranquila. No olvides tener en cuenta que

Los Ksi-Meritos, bebés que vienen desde el planeta Neonatitlán

Los Ksi-Meritos, bebés que vienen desde el planeta Neonatitlán

¿Qué son los Ksi-Meritos? Llegan a España los Ksi-Meritos, llegaron a México desde Neonatitlán, les ha gustado mucho nuestro planeta y ahora esperan ser adoptados por niños de todo el planeta. ¿Quieres tener tu casimerito?, te decimos cómo. Los ksi-meritos son unos bebés que vienen del planeta Neonatitlán. Hay muchos tipos cómo Machi

Ropita para el bebé

¿Estas esperando un bebé?¿Tienes todo lo necesario para su nacimiento?, quizás estés dudosa de qué ropita tienes que preparar para  cuando des a luz, pues te vamos a dar unos consejos para que no caigas en el error de comprar ropa innecesaria que luego quizá no le des ni usa siquiera. La cantidad de ropa que debemos comprar es mínima,

Fular elástico para cargar al bebé

Si no quieres usar la silla de paseo al momento de salir a la calle con tu hijo puedes pensar en otras opciones como los fulares. Este accesorio es muy utilizado por quienes siguen los preceptos de la crianza natural pues no sólo permite cargar con tu bebé de forma cómoda sino que tiene un valor agregado pues el bebé está en contacto permanen

En el futuro, un examen de sangre reemplazaría a la amniocentesis

La amniocentesis es una de las pruebas más populares del diagnóstico prenatal, un estudio que se realiza para detectar posibles anomalías cromosómicas del feto. Es un estudio invasivo en el que se extrae líquido amniótico para estudiarlo. A pesar que en las últimas década, los riesgos asociados a la amniocentesis se han reducido drásti

La modelo Gisele Bündchen defiende el parto natural

No sólo es bonita sino una mujer a la que le cambió la vida cuando nació su primogénito. Gisele Bündchen es una de las modelos más reconocidas del mundo entero y la madre de Benjamín, su bebé de casi dos años. Afirma que la maternidad le cambió la vida y así es como desde entonces desarrolló un fuerte compromiso con el parto natural

El embarazo: Primera semana

El embarazo: Primera semana

Ya hemos hablado anteriormente del embarazo, pero ha sido más a nivel general. En esta ocasión dedicaré un poco más de tiempo a comentarlo más detenidamente. El embarazo semana a semana, es más científico a la hora de hablar de las diferentes fases de la gestación. Cada semana incluye tres apartados: cambios en el feto, cambios en la ma

Genética: ¿qué son los estudios prenatales sin riesgo?

Durante el embarazo es posible realizar dos tipos de estudios, los que asumen cierto tipo de riesgo y los que no involucran riesgo alguno. Los estudios prenatales sin riesgo son aquéllos estudios de sangre materna que no implica ningún riesgo para el bebé. Estos estudios se relacionan con el asesoramiento genético que hoy día se practica a

El bebé da patadas

Si estás embarazada, es normal que sientas esas pataditas que aseguran que tu bebé está sano. Si eres madre primeriza, quizás esos síntomas no sean demasiado evidentes, pero si ya has tenido otro bebé anteriormente, serás más susceptible. En los controles de embarazo, los movimientos fetales, se aprecian en las ecografías y es algo mar

¿Cuando se tiene que hacer la primera visita al ginecólogo?

Idealmente antes de la segunda falta para confirmar el embarazo, comprobar que la evolución es favorable, y hacer una estimación aproximada de la fecha del parto. ¿Qué controles hay que seguir durante el embarazo? Es importante mantener un correcto control médico para prevenir posibles complicaciones y comprobar que todo evoluciona corr

¿Qué cambios se producen en el primer trimestre?

En el primer trimestre se producen cambios en el cuerpo que lo preparan para un crecimiento fetal adecuado. Los primeros cambios pueden aparecer incluso antes de que usted sepa que está embarazada: aumento del tamaño del pecho, náuseas y vómitos matinales, ardor de estómago, rechazo por algunos alimentos, micción frecuente, etc. Notará que

Primer trimestre, de embrión a feto

Es la etapa de la organogénesis: la formación de los órganos. Después de la concepción, la semana 3, el cigoto tiene toda su información genética (en forma de ADN), una mitad de la que proviene de la madre (contenida en el óvulo) y la otra, del padre (contenida en el espermatozoide). Mientras viaja a través de la trompa de Falopio, se div

Primer trimestre, cambios en la madre

Primer trimestre, cambios en la madre

Desde que se produce la concepción, el organismo se prepara para albergar el feto. El útero comienza a crecer y se incrementa la demanda de nutrientes y de oxígeno. Se potencia la secreción de estrógenos y progesterona para aumentar el tamaño del útero, conservar el embarazo y desarrollar las glándulas mamarias. Estos cambios hormonales ta

Cuidados del cuerpo de la futura madre

Cuidados del cuerpo de la futura madre

El cuerpo durante el embarazo, suele sufrir modificaciones repentinas, las cuales generan serios inconvenientes en cuanto a la estética. Por ello, el cuidado de la piel y del cuerpo, durante el período de embarazo, es sumamente importante. Éste permitirá que la madre, luego de dar a luz, regrese a su estado habitual en el menor tiempo posible.

Registra tu embarazo en el iPhone con iPregnancy

Registra tu embarazo en el iPhone con iPregnancy

Las mujeres embarazadas amantes de la tecnología ahora pueden realizar un completo seguimiento de su estado a través de un conjunto de aplicaciones y herramientas que se ocupan de llevar adelante el registro, no sólo manteniendo un orden sino alertando en caso de problemas. Una de estas aplicaciones es iPregnancy, una herramienta que puedes

Controlador de contracciones en tu ordenador

Controlador de contracciones en tu ordenador

Las expertas en puericultura describen como son las contracciones de parto una y otra vez y lo cierto es que es difícil realizar un relato certero de que debe sentir una mujer embarazada a punto de parir. Se supone que las contracciones de parto son intensas y rítmicas, es decir que aparecen en lapsos de tiempo regulares sin embargo mi experi

Cinturón ecógrafo para ver al bebé durante el embarazo

Si eres de esas madres ansiosas que desean saber en todo momento como está el bebé dentro del útero es probable que quedes maravillada con este producto. Antes de hablarte de él, te advierto que por el momento no es otra cosa que un prototipo. Prevue es un cinturón ecógrafo que ofrece una tecnología de vanguardia que permitiría ver al b

Primer mes de embarazo

Primer mes de embarazo

Para empezar FELICIDADES POR TU EMBARAZO, acaban de notificarte que estás embarazada y de ahí las náuseas matutinas y al no tener la menstruación, han hecho que te confirmen lo que sospechabas, que estas embarazada. Ahora son momentos de cambios, tu cuerpo va a ir cambiando a medida que tu bebé crece y vas a ir engordando hasta el momento de

¿Cuándo comienza a patear el bebé?

Hay quienes dicen sentir una sensación de vacío, otras mujeres experimentan suaves golpes en el vientre o una especie de viborita que se mueve a cualquier hora del día. Más allá de las descripciones, todas las embarazadas recuerdan con alegría el momento en el que sintieron a su bebé por primera vez. Lo cierto es que no basta con sab

Estudios genéticos sin riesgo durante el embarazo

Los estudios genéticos permiten conocer la salud del bebé durante el embarazo y detectar problemas relacionados tanto con los cromosomas como aquéllos ligados a la inmunidad, el metabolismo y las malformaciones congénitas. Hoy día son muy comunes estos estudios, en especial aquéllos sin riesgo. Dentro de este tipo de diagnósticos pre

Los bebés de 35 semanas de gestación sienten dolor

Las intervenciones quirúrgicas a los fetos son cada vez más comunes pues en muchos casos estas operaciones evitan complicaciones luego del nacimiento o alivian ciertos problemas del bebé. Sin embargo, hasta ahora se creía que los fetos no sufren dolores cuando están dentro del vientre. Esta teoría cae en las sombras luego de que un estudi

Acupuntura para la fertilidad

Acupuntura para la fertilidad

Las técnicas de acupuntura son usadas en la medicina tradicional China desde hace cientos de años. Consisten en injertar diminutas agujas en puntos específicos del cuerpo para estimular el sistema nervioso, aliviar el dolor y promovemos un mejor bienestar. Entre las acciones de estimulaciones de la acupuntura está la de estimular las hormonas,

Los primeros días de la gestación

En estos primeros días sentirás los primeros síntomas del embarazo. Desde el primer momento que tengas un atraso menstrual, y sospeches de un posible embarazo, ya puedes hacerte un test de orina de los que venden en cualquier farmacia, que son muy fiables. Tienen un 99% de certeza. En caso que te de positivo, es importante que acudas a un médi

Llega el segundo bebé

Un consejo para las mamás embarazadas que están esperando la llegada del segundo niño, es que no se ha de comparar este segundo embarazo con el primero, pues las situaciones son distintas. Se piensa que va a ser mucho más fácil, pues se tiene la experiencia del primero, pero en esto no se tiene la razón completamente, pues aun ya no siend

El segundo bebé

Quedarse de nuevo embarazada, es algo que se ha de pensar detenidamente. El tener el segundo bebé, ha de ser decisión solamente de los padres, pues ya son conscientes del cambio de vida que supone tener un hijo y a partir del segundo estos cambios aumentarán todavía más. A ello, hay que sumarle la mamá embarazada que ya cuenta con otro niño

La primera cita médica durante el embarazo

Cuando una mujer acude la primera vez al ginecólogo, siente vergüenza por dar algunos detalles de su vida, pero esto no debe ser así, pues has de pensar que él es un profesional y que lo que hace es ayudar. Hemos de confiar en los profesionales para que los tratamientos y decisiones sean efectivos. El médico ha de saber con todo detalle su hi

Las pataditas del bebé

¡Qué sentimiento más extraño cuando una mujer embarazada nota las pataditas del bebé dentro de su vientre! ¿Verdad?, nosotros también lo podemos sentir si ponemos la mano sobre la barriguita de ella. Parece mentira que un ser tan pequeño, ejerza esta serie de movimientos con tanta fuerza. Esto ocurre sobre la 17 semana del embarazo, ant

El peso de la futura mamá

Un problema que nos invade a las mujeres durante los meses de embarazo, es el aumento de peso. Un aumento equilibrado, asegura a la mujer un buen embarazo, un parto agradable y una mejor recuperación post – parto. Por ello, es necesario seguir un régimen equilibrado de comidas durante esta etapa, así como también, en los embarazos programa

Método para elegir el sexo del bebé

El sexo del bebé es una lotería y no hay nada que puedan hacer las parejas. A menos que se inclinen por alguna de las teorías científicas que, aseguran, permiten elegir el sexo del bebé a la hora de la concepción. Una de ellas parte de la idea que los espermatozoides Y (varón) son más rápidos pero más débiles que los espermatozoides

Concebir un bebé: cuando se lleva a cabo la ovulación

Estar embarazada sí, pero ¿cuándo? por supuesto,…  ¿Cuándo es la ovulación? Esto, lamentablemente, pasa desapercibido en la mayoría de los casos que determina el diseño de un niño. Entonces, ¿cómo saber cuándo esto sucede? En teoría, la ovulación se produce durante el día 14 del ciclo menstrual (el primero fue el día en que