Fecundación In Vitro (FIV)

¿Qué es la Fecundación In Vitro?
Es una técnica de
reproducción asistida en la que los ovocitos se fecundan con los espermatozoides en el laboratorio, y los embriones así obtenidos se depositan en el útero de la paciente.
El objetivo es conseguir que el tratamiento finalice con embarazo, pero también es
importante que la pareja viva el proceso como algo sencillo, sin molestias físicas, con ilusión y con confianza en soporte equipo médico.
Para que esto sea posible se necesaria una información y una coordinación perfecta de todo el personal facultativo que interviene y una valoración individualizada de las características de cada pareja, ¡Cuidado a nivel médico como personal, en cuanto a suspensión deseos y temores!
¿Cómo se hace la fecundación in vitro?
Antes de iniciar un ciclo de FIV es necesario recibir una información exhaustiva de todo el Proceso, en el plano médico, biológico, legal y psicológico. Además se requiere unas pruebas para conocer a fondo las características de cada pareja, ya que cuanto más se individualicen los casos mejores van a ser los resultados.
La FIV es un proceso que se desarrolla por fases, en la primera se estimulan los ovarios, en la segunda se recuperan los ovocitos, en la tercera se hace la Inseminación in vitro en laboratorio y finalmente se transfieren los embriones al útero de la paciente.
¿Es un tratamiento doloroso?
No es un tratamiento dolorosa, de hecho la gran mayoría de las pacientes cuando se las pregunta a este respecto coincidían en que lo peor es la ansiedad que se produce a lo largo de las diferentes fases del ciclo, especialmente cuando los embriones ya se han depositada en el útero y se espera el resultado. Por esto, antes de iniciar el ciclo las parejas se pueden entrevistar con la psicóloga especialista en este tema para prepararse lo mejor posible también en este aspecto.