Embarazo y empleo: Cómo gestionar la comunicación con tu empresa

No cabe duda de que, por desgracia, existe una discriminación latente en cuanto a la contratación de personas en base a si es un hombre o una mujer, ya que, sobre todo en la empresa privada, les sale mucho mejor la contratación de un hombre pro el ahorro en la baja por maternidad. Esto es algo que está cambiando poco a poco, aunque aún queda mucho camino que recorrer, por eso, hoy veremos cómo actuar ante el embarazo, la comunicación a la empresa y cómo debe actuar esta ante este caso, porque es primordial que estas cosas se hagan bien.
El embarazo de una persona es una situación que puede darse inevitablemente, por ello la empresa debe tomar medidas como protección a la madre y al futuro bebé. Por eso vamos a ver cuáles serían los peligros que tiene una mujer al quedarse embarazada y sobre todo como prevenir todos ellos para que no haya ningún problema cuando suceda y ella se sienta lo más a gusto posible, mejorando las condiciones laborales y facilitando el trabajo cuando aún pueda realizarlo y la baja cuando tenga que cogerla.
Cosas para prevenir y mejorar
Hay ciertas cosas que debemos tener en cuenta para facilitar el trabajo de una mujer embarazada, por ejemplo, las jornadas de trabajo, cuanto más irregulares sean, peor, por ello es importante que la alteración sea mínima para que pueda descansar perfectamente.
Evitar los desplazamientos, o al menos los desplazamientos de larga distancia. Todo esto puede acusar negativamente al feto, por lo que cuanto menos tenga que moverse la madre, mucho mejor para todos.
Estrés de trabajo, por ejemplo, con grandes cantidades de trabajo. Un embarazo debería ser lo más relajado posible, el estrés nunca favorece al bebé, por lo que, si el volumen es menor, todo favorecerá a un embarazo mucho más tranquilo y saludable.
También es importante remarcar lo obvio, y es que los esfuerzos físicos nunca serán favorecedores en el embarazo, por lo que las cargas pesadas si se pueden reducir al mínimo, mucho mejor.
Como también, si es evitable, los grandes ruidos, así como vibraciones, movimientos demasiado bruscos, cambios de temperatura muy pronunciados, pasando del calor extremo, al frío más helado, son cosas que también se deberían evitar.
Cómo actuar
Por último, es importante mencionar que siempre se debe comunicar a la empresa el estado de embarazo cuando este sepa, para así empezar a tomar las medidas de precaución y la futura baja maternal. De las medidas de seguridad se encargarán las mutuas, revisando el lugar de trabajo, los posibles riesgos y las prevenciones que se deben tomar.
Hay ocasiones en que las condiciones son demasiado arriesgadas, por lo que se procederá a la baja inmediata. Y por supuesto, si en la empresa no te la conceden o solo te la dan cuando el embarazo está muy avanzado, tendrás que tomar medidas legales para frenar esta situación, ya que puede generar un peligro muy grave para ti y para el feto, cosa que no se puede consentir.