El embarazo: Primera semana

Ya hemos hablado anteriormente del embarazo, pero ha sido más a nivel general. En esta ocasión dedicaré un poco más de tiempo a comentarlo más detenidamente.
El embarazo semana a semana, es más científico a la hora de hablar de las diferentes fases de la gestación. Cada semana incluye tres apartados: cambios en el feto, cambios en la madre y pruebas diagnósticas que se deben realizar.
Hay mujeres que no perciben señales de embarazo y sólo lo descubren por el retraso de la regla. Pero en ocasiones, como ya he comentado, se pueden dar algunos síntomas.
- fatiga
- náuseas y vómitos (sobre todo al levantarte por la mañana)
- un aumento del volumen de los pechos
- más ganas de orinar
- presión en la pelvis y la cadera
- un sentido del olfato más desarrollado de lo habitual
- algún antojo
Para contabilizar el embarazo, según los obstetras, se considera que éste comienza desde el primer día de la última menstruación, lo que significa, dos semanas antes de la concepción. La edad real del feto (desde la concepción), siempre será dos semanas menos que la edad gestacional (desde la última regla).
Cabe recordar que el embarazo se divide en tres trimestres, cada uno de ellos de 13 semanas de duración.
Las primeras semanas son las más cruciales, porque es cuando se producen los cambios más notables. Las hormonas producen una alteración de la mujer que experimentará sobre todo trastornos emocionales, amén de los síntomas antes comentados.
Poco a poco iremos conociendo los cambios más significativos a lo largo de la gestación.