Embarazo múltiple: Todo lo que debes saber

Para empezar, es importante saber que el embarazo múltiple consiste en que no viene un solo bebé sino dos, tres o incluso más en casos muy extraños. Por supuesto al aumentar el número, deben aumentar las consideraciones que se tienen que tener a la hora de la prevención contra problemas y los cuidados durante los nueve meses de embarazo. Normalmente cuando hay un embarazo múltiple se trata de mellizos, o sea cuando dos espermatozoides han fecundado a dos óvulos distintos. Aunque también puede darse la causa de dos gemelos idénticos, en ambos casos un factor determinante es la herencia genética, sobretodo la que viene por parte de la madre.
En los últimos tiempos, los embarazos múltiples se han intensificado, esto se debe habitualmente a los tratamientos para quedarse embarazada basado en hormonas, ya que aumenta el número de óvulos y a veces dan como resultado un mayor efecto del esperado. Aunque otro de las causas del aumento de embarazos múltiples, es que a cada vez se tienen hijos a más edad, y con edad aumentan las hormonas folículo estimulante, lo que provoca más óvulos, de ahí las posibilidades de que dos espermatozoides puedan fecundarlos, o en el caso de gemelos, que se fecunde uno y se divida después.
Posibles riesgos del embarazo múltiple
Como hemos comentado, al ser un parto múltiple todo se multiplica, y esto vale también para los riesgos. Por ejemplo, una gestación normal, o sea el de un solo bebé, suele durar 40 semanas, pero si se trata de mellizos o gemelos, suele ser de tres a cinco semanas menos, de hecho, a veces incluso menos, dando lugar a partos prematuros, cosa que se intensifica a mayor número de fetos.
Sin duda, si tienes un embarazo múltiple, recibirás también atención doble, tu médico o médicos deberán llevar un seguimiento más cercano al embarazo, por eso es importante contactar con profesionales que sean expertos en este tipo de embarazos, tanto para el seguimiento como para el parto. Algunas enfermedades que pueden surgir en los nueve meses van desde la preclamsia, problemas en la placenta o en el crecimiento de los fetos, hasta la diabetes en el embarazo.
Aunque menos frecuente, los problemas a largo plazo suelen ser mucho más graves cuantos más bebés se gestan, desde el retraso en el desarrollo a paralasis cerebral.
Recomendaciones para que todo salga bien
En todo embarazo una alimentación sana es totalmente clave, pero en el caso del embarazo múltiple más aún, por lo tanto, lo primero que se debería incrementar los aportes de calcio y también de ácido fólico, esencial para un crecimiento sano de los fetos.
También es muy recomendable aumentar el consumo de proteínas para que crezcan fuertes, así como el hierro, ya que es el responsable de la fabricación de los glóbulos rojos. Si además se mantiene una constante ingesta de vitamina C, todo irá estupendamente.
En cuanto al parto, se suele creer que una cesárea es indispensable, pero un parto natural o vaginal es posible sin tener que recurrir a otros métodos.