DONANTES DE OVULOS


DONANTES DE OVULOS
La donación de óvulos, también llamada ovodonación, es un proceso que permite a una mujer que no puede tener hijos a gestar por sí misma un embrión que procede de los óvulos de una donante. Este embrión se ha formado de esos óvulos donados y de unos espermatozoides que pueden ser de la pareja receptora o también de un donante. La donación de óvulos es un acto altruista y generoso que llevan a cabo por norma general mujeres jóvenes para ayudar a otras mujeres a ser madres. Es un proceso diferente al conocido como vientre de alquiler, aunque a veces ambos procedimientos sí que están relacionados.

Requisitos para ser donante

Para ser donante de óvulos, el principal requisito suele ser la edad. Se buscan mujeres de entre 18 y 34 años porque la calidad de sus óvulos es superior a la de mujeres más mayores. Deben ser personas sanas que no padezcan ninguna enfermedad hereditaria ni de transmisión sexual. Y deben estar dispuestas a someterse a un duro tratamiento médico que le requerirá, entre otras cosas, acudir con regularidad a una clínica de reproducción asistida. Además deben de pasar una exhaustiva entrevista personal y una completa revisión médica que asegure su bien estado de salud física y mental. Como decíamos, la donación es altruista pero el Ministerio de Sanidad establece una compensación económica para las donantes por las molestias que ocasiona el tratamiento. Con la donación de óvulos se ayuda a mujeres que, bien por su edad o bien porque han padecido alguna enfermedad, no tienen los ovarios operativos. También a mujeres que padecen alguna enfermedad genética que podrían transmitir a sus hijos. Y a mujeres que no generan suficientes óvulos o éstos no son de la calidad necesaria como para poder gestar. Estos requisitos no tienen ninguna relación con los que se exigen para un vientre de alquiler en los países donde está autorizado.

El proceso de donación

Antes de iniciar un proceso de donación de óvulos, la donante recibe toda la información necesaria al respecto. Conocerá al detalle todos los aspectos relacionados con la donación, así como los posibles efectos secundarios. De hecho, todas las donantes deben firmar un consentimiento previo donde corroboran que sigo informadas con todo detalle al respecto. Lo primero que se hace es sincronizar el ciclo menstrual de la donante con el de la paciente receptora de los óvulos. Durante este proceso, se comprueba el desarrollo adecuado de los ovocitos y, cuando están maduros, se extraen por vía vaginal. El tratamiento se centra en estimular los ovarios de la donante, gracias a una medicación subcutánea que ayuda a generar óvulos suficientes y con la maduración adecuada para poder hacer la donación. Esto suele durar unos 10 o 12 días. La intervención para extraer los óvulos es sencilla y dura más allá de media hora. La donante está anestesiada y no siente dolor. Se trata de una punción funicular que se realiza a través de la vagina y en un quirófano con todas las garantías. Después, la clínica debe realizarle un cuidadoso seguimiento para asegurar que todo va bien y que no padece efectos secundarios, por ejemplo, a causa de la anestesia. A veces, estos óvulos donados se usan en procedimientos de vientre de alquiler.

¿Es legal la donación de óvulos?

Tanto la donación de óvulos como la donación de semen son legales en España desde el año 1988. La ley regula estos procesos para garantizar que son éticos y para velar por la salud de los donantes y del embrión o embriones que resultan de la donación. Además, la ley dice que la donación de óvulos debe ser altruista, es decir que no se puede comercializar con ellos. Se donarán única y expresamente para que ayudar a una mujer a tener el hijo que desea. Con todo, la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida, que es el organismo que asesora el desarrollo de la ley, aconseja esa compensación económica de la que hablábamos antes para resarcir a la donante de todas las molestias. Es cierto que, a causa de la crisis, ha crecido el número de donaciones ya que para algunas personas puede suponer una manera legal de conseguir ingresos. Además la donación debe ser anónima. Según la ley, no pueden la donante y la receptora no deben conocerse ni elegirse. Las donantes firman un contrato donde aceptan donar sus óvulos y no implicarse nunca en el futuro de ese hijo. Sin embargo, en España no es legal el llamado vientre de alquiler o gestación subrogada. Actualmente, aunque no hay límites legales en el número de donaciones, se establece que el número de hijos nacidos de una misma donante son seis. Y este número incluye sus propios hijos.


Artículos relacionados

La vitrificación de óvulos

La vitrificación de óvulos es una nueva técnica de la reproducción asistida que permite congelar los óvulos de una mujer para que ésta los pueda utilizar el día que decida ser madre. En España ya se ha conseguida el nacimiento de varios niños con este procedimiento, que ofrece unas tasa de embarazo similares a las que se obtienen con óvu