Cuántas ecografías me harán


Cuántas ecografías me harán
El número de ecografías, así como el momento de realizarlas, dependerán de cada caso individual. Habitualmente se sigue esta pauta: La primera ecografía nos permite valorar la viabilidad de la gestación y datarla. En general se hace en la primera visita, en torno a la segunda falta. Nos permite visualizar el embrión y el latido cardíaco. Diagnosticamos las gestaciones gemelares y el tiempo de embarazo con mucha precisión. Esto último tiene especial importancia en el caso de ciclos menstruales irregulares o cuando se desconoce la fecha de la última menstruación. La segunda ecografía se realiza en las 11-12 semanas de gestación, y permite ya valorar parte de la anatomía fetal. Es fundamental para medir el pliego o translucencia nucal, un marcador ecográfico del síndrome de Down. En caso de que este marcador esté aumentado, el feto tiene un riesgo superior al general a tener el síndrome de Down, y será necesario realizar otras pruebas como la biopsia de corion o la amniocentesis para llegar a un diagnóstico definitivo. La tercera ecografía se realiza a las 20 semanas, es la morfológica y de alta definición. Se hace un repaso sistemático de toda la anatomía fetal, de pies a cabeza, que permite detectar las malformaciones estructurales. En nuestro centro la detección de malformaciones graves es superior al 80%. Hay que tener en cuenta que las técnicas por la imagen permiten visualizar estructuras, pero no su función. Por ejemplo, se puede diagnosticar una anencefalia (ausencia de cráneo), pero no una sordera congénita. Las malformaciones más frecuentes son las cardiacas y las renales. Otros, como la espina bífida, se pueden diagnosticar por ecografía, y por tanto no será necesario realizar otras pruebas. A veces las ecografías rutinarias se pueden complementar con otras más especializadas, como la ecocardiografía (para completar el estudio estructural del corazón), o el Doppler de color (que evalúa el flujo sanguíneo feto placentario). Al final del embarazo haremos entre dos y tres ecografías, en las semanas 28 y 35, para monitorizar el crecimiento fetal. En la última ecografía haremos una estimación del peso del bebé en el momento del parto. Aquí hay que distinguir los niños macroscópicos (los que pesan más de 4.200 gramos al momento del parto) y los niños con retraso de crecimiento (habitualmente por una alteración en el funcionamiento placentario).


Artículos relacionados

Los Ksi-Meritos, bebés que vienen desde el planeta Neonatitlán

Los Ksi-Meritos, bebés que vienen desde el planeta Neonatitlán

¿Qué son los Ksi-Meritos? Llegan a España los Ksi-Meritos, llegaron a México desde Neonatitlán, les ha gustado mucho nuestro planeta y ahora esperan ser adoptados por niños de todo el planeta. ¿Quieres tener tu casimerito?, te decimos cómo. Los ksi-meritos son unos bebés que vienen del planeta Neonatitlán. Hay muchos tipos cómo Machi

Alimentación en el embarazo: como prevenir asma y alergia en los niños

Ya te habíamos explicado anteriormente como era una adecuada alimentación en el embarazo. Ahora sabemos algo más y es muy interesante si estás embarazada y quieres ayudar en la salud de tu hijo. La revista británica Thorax publicó recientemente un estudio en el que se indica que seguir una dieta mediterránea durante el embarazo protege a

El mejor momento físico para buscar un segundo embarazo

¿Cuándo es el mejor momento para darle un hermanito a nuestro niño? Es una pregunta de difícil respuesta para algunas mujeres que no encuentran la respuesta adecuada. Una buena forma de saber que decisión tomar es prestando atención a la biología. De acuerdo a los resultados de muchas investigaciones, lo mejore es esperar al menos entre

En el futuro, un examen de sangre reemplazaría a la amniocentesis

La amniocentesis es una de las pruebas más populares del diagnóstico prenatal, un estudio que se realiza para detectar posibles anomalías cromosómicas del feto. Es un estudio invasivo en el que se extrae líquido amniótico para estudiarlo. A pesar que en las últimas década, los riesgos asociados a la amniocentesis se han reducido drásti

El consumo de Omega 3 en el embarazo

El consumo de Omega 3 en el embarazo

Es casi imposible que nuestros hijos no se resfríen durante el invierno sin embargo algunos estudios revelan que el consumo de Omega 3 durante el embarazo reduciría los resfriados en los bebés. Si bien son conocidos los grandes beneficios de este ácido graso esencial, se desconocía su poder a la hora de combatir las pestes del invierno. Si

Fármacos y medicamentos

Como norma, no debes tomar ninguna medicación que no haya consultado previamente con su ginecólogo. Hay fármacos que pueden afectar el desarrollo del feto. Siempre y cuando no sea imprescindible, se debe evitar la ingesta de cualquier medicación durante el primer trimestre. Aun así, hay muchos fármacos seguros. Si les ha prescrito su méd

Embarazada de gemelos: se le practica aborto selectivo a un feto sano

Embarazada de gemelos: se le practica aborto selectivo a un feto sano

Un error humano ha modificado la vida de una mujer y futura madre de 36 años. Su nombre es Gemma y se trata de una embarazada de gemelos a la que por error se le practicó un aborto selectivo del feto sano en lugar de realizar la intervención en el feto que sufría una grave enfermedad que le impediría vivir. La mujer es educadora infantil y

El embarazo: Primera semana

El embarazo: Primera semana

Ya hemos hablado anteriormente del embarazo, pero ha sido más a nivel general. En esta ocasión dedicaré un poco más de tiempo a comentarlo más detenidamente. El embarazo semana a semana, es más científico a la hora de hablar de las diferentes fases de la gestación. Cada semana incluye tres apartados: cambios en el feto, cambios en la ma

¿Qué cambios se producen en el tercer trimestre?

En el tercer trimestre el útero va aumentando cada vez más de tamaño, comprimiendo todos los órganos: la vejiga de la orina, con el consiguiente aumento de la frecuencia miccional, el retorno venoso, agravando las hemorroides y las varices. A veces se nota una compresión torácica que dificulta la respiración. Es normal también que note end

La alimentación y el peso

No todas las mujeres embarazadas deben seguir una misma dieta. Una mujer muy delgada necesitará seguramente más aporte calórico que una mujer más plena. Hay que seguir una dieta equilibrada desde el inicio del embarazo, que tenga en cuenta el ritmo de vida, el ejercicio, el estrés y otros factores, para evitar tanto un aumento excesivo com

Segundo trimestre: El feto

Segundo trimestre: El feto

Crecimiento fetal El feto sigue creciendo. Sus sistemas circulatorio y respiratorio maduran. El desarrollo fetal consume una gran parte del calcio y de las proteínas que ingiere la madre. Semana 20: todo el cuerpo se cubre de lanugo. La piel, que al principio era casi translúcida, pierde transparencia a medida que la grasa empieza a depos

Tercer Trimestre, cambios en la madre

Tercer Trimestre, cambios en la madre

El tamaño del útero aumenta y ello conlleva la elevación del diafragma: la respiración cambia de abdominal a torácica, el corazón se desplaza hacia arriba y hacia la izquierda, el estómago hacia arriba y los intestinos atrás y hacia los laterales del útero. ¿Qué sientes? Trastornos digestivos. Dificultad respiratoria. Hemor

Tercer Trimestre, desarrollo del feto

Tercer Trimestre, desarrollo del feto

El feto sigue creciendo y madurando. El sistema nervioso central tomando el control sobre las funciones corporales. Semanas 29 a 32: los pulmones aún no han llegado a la madurez completa, pero se presentan movimientos respiratorios rítmicos. Los huesos están completamente desarrollados, aunque siguen siendo blandos y flexibles. El feto comie

¿Cuando se tiene que hacer la primera visita al ginecólogo?

Idealmente antes de la segunda falta para confirmar el embarazo, comprobar que la evolución es favorable, y hacer una estimación aproximada de la fecha del parto. ¿Qué controles hay que seguir durante el embarazo? Es importante mantener un correcto control médico para prevenir posibles complicaciones y comprobar que todo evoluciona corr

¿Qué cambios se producen en el primer trimestre?

En el primer trimestre se producen cambios en el cuerpo que lo preparan para un crecimiento fetal adecuado. Los primeros cambios pueden aparecer incluso antes de que usted sepa que está embarazada: aumento del tamaño del pecho, náuseas y vómitos matinales, ardor de estómago, rechazo por algunos alimentos, micción frecuente, etc. Notará que

Segundo trimestre: cambios en la madre

Segundo trimestre: cambios en la madre

Es la etapa de la gestación en que la mujer se encuentra mejor. A partir de las 18 semanas puede notar los movimientos fetales y aún no han aparecido las molestias provocadas por la gran distensión uterina propias del tercer trimestre. ¿Qué sientes? Aparato digestivo: normalmente han desaparecido o han disminuido las náuseas y los vó

Primer trimestre, de embrión a feto

Es la etapa de la organogénesis: la formación de los órganos. Después de la concepción, la semana 3, el cigoto tiene toda su información genética (en forma de ADN), una mitad de la que proviene de la madre (contenida en el óvulo) y la otra, del padre (contenida en el espermatozoide). Mientras viaja a través de la trompa de Falopio, se div

Primer trimestre, cambios en la madre

Primer trimestre, cambios en la madre

Desde que se produce la concepción, el organismo se prepara para albergar el feto. El útero comienza a crecer y se incrementa la demanda de nutrientes y de oxígeno. Se potencia la secreción de estrógenos y progesterona para aumentar el tamaño del útero, conservar el embarazo y desarrollar las glándulas mamarias. Estos cambios hormonales ta

Los últimos meses de embarazo

El embarazo es una etapa de cambios y metamorfosis, tanto en la imagen corporal, como en el interior de la mujer. Sin embargo, los tres últimos meses de embarazo, suelen desencadenar una serie de hechos, que los hacen especiales. Por ello, vamos a hacer un breve repaso de los mismos, abordando los principales cambios y temores que una mujer embar

Embarazo mes a mes

Embarazo mes a mes

Si estás embarazada te damos la enhorabuena, te mostraremos los cambios que tienen lugar tu cuerpo a medida que el tiempo de embarazo transcurre, muchas madres emprenden un camino por experiencias desconocidas, no te apures los cambios y trastornos son comunes y más si es tu primera ves, las mismas pueden aliviarse con facilidad y las no menos c

Ecografías en varias dimensiones

Mamás embarazadas, ahora mismo estaréis viendo y tocando la carita de vuestro hijo, pero aún quedan unos cuantos meses para ello, y existen una serie de técnicas avanzadas que os vendrán fenomenal para paliar esta necesidad, pero aún sabiendo que existen las famosas ecografías en 2D que ya os habrán hecho y que miráis con asombro y guardÃ

Primer mes de embarazo

Primer mes de embarazo

Para empezar FELICIDADES POR TU EMBARAZO, acaban de notificarte que estás embarazada y de ahí las náuseas matutinas y al no tener la menstruación, han hecho que te confirmen lo que sospechabas, que estas embarazada. Ahora son momentos de cambios, tu cuerpo va a ir cambiando a medida que tu bebé crece y vas a ir engordando hasta el momento de

Fecundación, el primer gran paso de tu bebe

Antes de que realmente empiece a crecer, se le preparó el escenario. La semana anterior, un aumento en la cantidad de estrógeno y progesterona,  que cursan a través de su torrente sanguíneo,  le pidió a su útero formar un forro exuberante, rico en sangre, y de tejidos para apoyar un huevo fertilizado potencial. Al mismo tiempo, en los ov

Enfermedades durante el embarazo

Enfermedades durante el embarazo

Algunas enfermedades que se contraen durante el embarazo, pueden ser transmitidas al bebé. Si esto ocurriera, pueden manifestarse infecciones y hasta malformaciones. Siempre se recomienda evitar el contagio de la madre pero si esto no fuera posible, se realizan acciones para evitar el contagio del feto o al menos para atenuar los síntomas que en

Métodos biológicos de detección precoz del embarazo

Los métodos precoces son los que permiten detectar el embarazo en sus primeros días y antes de su principal síntoma, la suspensión de la menstruación o amenorrea . A lo largo del tiempo se usaron diversos métodos que hoy sabemos estaban basados ??en que cuando una mujer queda embarazada aparecen en su orina hormonas antes inexistentes. Los p

Recomendaciones para impedir la incontinencia urinaria

Recomendaciones para impedir la incontinencia urinaria

Muchas embarazadas, tiene el problema de que cuando van a orinar, cosa que sucede a menudo, llegan al aseo y la cantidad de orín es muy poca comparada con las ganas que sentía. Esto es debido a la incontinencia urinaria. Los síntomas, son debidos a la presión del útero por el bebé que está en constante desarrollo, por lo que la uretra se ve

Aumento de peso en el embarazo

Aumento de peso en el embarazo

Lo más normal en una embarazada, es que su peso aumente, ya que el niño se va desarrollando y el cuerpo sufre cambios en todos los aspectos. La imagen de una embarazada, es el de una mujer que tiene un aumento de peso conforme va pasando el período de gestación, sin embargo, no siempre sucede esto, pues hay embarazadas que aun teniendo su b

Los primeros días de la gestación

En estos primeros días sentirás los primeros síntomas del embarazo. Desde el primer momento que tengas un atraso menstrual, y sospeches de un posible embarazo, ya puedes hacerte un test de orina de los que venden en cualquier farmacia, que son muy fiables. Tienen un 99% de certeza. En caso que te de positivo, es importante que acudas a un médi

La primera cita médica durante el embarazo

Cuando una mujer acude la primera vez al ginecólogo, siente vergüenza por dar algunos detalles de su vida, pero esto no debe ser así, pues has de pensar que él es un profesional y que lo que hace es ayudar. Hemos de confiar en los profesionales para que los tratamientos y decisiones sean efectivos. El médico ha de saber con todo detalle su hi

Como se alimenta el feto

Como se alimenta el feto

Las mujeres embarazadas necesitan incrementar energía en sus hábitos de alimentación, entre todos ellos, vitaminas, proteínas, minerales, hidratos de carbono, grasas… pues el bebé que se está formando en su vientre ha de desarrollarse de manera sana. La forma de alimentarse en una embrazada, ha de ser exigente, mayor en calidad que en canti

Como mejorar la fertilidad

Como mejorar la fertilidad

Lo primero es conocer los períodos fértiles para entonces buscar un bebé en las fechas indicadas. Pero si esto no funciona al cabo de unos meses, es hora de comenzar a abrir el juego para así ayudar a la concepción. Puedes realizar algunos estudios para determinar si no sufres de problemas de tiroides que pueden derivar en algún tipo de i

Método para elegir el sexo del bebé

El sexo del bebé es una lotería y no hay nada que puedan hacer las parejas. A menos que se inclinen por alguna de las teorías científicas que, aseguran, permiten elegir el sexo del bebé a la hora de la concepción. Una de ellas parte de la idea que los espermatozoides Y (varón) son más rápidos pero más débiles que los espermatozoides

Método anticonceptivo no invasivo

Píldoras anticonceptivas, preservativos, diafragma. Esos son algunos de los métodos anticonceptivos más populares que usan las parejas que no desean tener un bebé. Sin embargo, la tecnología actual nos regala una nueva alternativa, no invasiva y que otorga un 94% de eficacia. Se trata de un dispositivo conformado por una pantalla táctil y

El mejor regalo para una embarazada

El mejor regalo para una embarazada

Y es que a quién no le gustaría que le regalaran un collar personalizado, un detalle tan especial y personal que jamás se olvida, que podemos utilizar a diario, que podemos ponernos en una ocasión especial y que siempre nos recordará a la persona que nos lo regaló. El abanico de posibilidades es enorme. ¡Pasa y mira! ¿Te gustaria que te r