¿Hasta cuando es aconsejable la lactancia?


¿Hasta cuando es aconsejable la lactancia?
La lactancia comienza nada más dar a luz, sin embargo, muchas mamás no saben hasta cuando es recomendable continuar la lactancia. Lo más aconsejable, es hasta los 6 meses. A partir de esta edad, el bebé, comenzará a combinar la alimentación con sólidos y se tendrá que ir destetando a partir de los 8 meses. Antiguamente, las madres, daban la lactancia hasta los dos años, sin utilizar biberón, directamente del pecho, sin embargo, la forma de vida actual, ha cambiado mucho y las madres que trabajan fuera del hogar, han de utilizar otros sistemas de alimentación para que sus bebés continúen alimentándose sin problema. Esto también da lugar a que el niño comience su destete mucho antes. Muchos especialistas, opinan que no es aconsejable que cuando el niño comienza a introducir sólidos en su alimentación, se le siga dando leche directamente del pecho, pues los nutrientes que ya comienza a adquirir de otros alimentos, les es suficiente para su desarrollo y crecimiento. Una madre, sigue produciendo leche mientras el niño siga succionando, ya que estimula las glándulas mamarias y estas continúan con la producción. Seguir alimentándose del pecho en un bebé, es en ocasiones efecto de tranquilidad, pero no de necesidad, aunque esto no quiere decir que la leche materna esté de sobra, pues a través de ella, las defensas aumentan en su sistema inmunológico, el cual, se desarrolla hasta los seis años. A una madre, también le favorece el continuar la lactancia, pues la previene de enfermedades como el cáncer de mama, ovarios, osteoporosis…


Artículos relacionados

¿Cuando hacer la amniocentesis?

¿Cuando hacer la amniocentesis?

La amniocentesis es una de las pruebas de embarazo que más preocupa a las mujeres embarazadas ¿Es necesaria? ¿Cuándo debo hacerla? ¿Qué me indicará exactamente? A continuación respondemos las dudas más comunes:  ¿Qué es la amniocentesis? La amniocentesis es una prueba médica en la que se extrae líquido amniótico del útero de

El embarazo, semana tras semana hasta su nacimiento

El embarazo, semana tras semana hasta su nacimiento

Este es uno de los videos, que muestra con todo detalle la evolución de un bebé, desde la gestación, evolución durante el embarazo y finalmente, su nacimiento. Es una adaptación del desarrollo del bebe, en el que muestra todo movimiento y toda acción que el bebe hace en cada etapa, dentro del vientre de su madre. Aparte del elemento y

¿Cuando se tiene que hacer la primera visita al ginecólogo?

Idealmente antes de la segunda falta para confirmar el embarazo, comprobar que la evolución es favorable, y hacer una estimación aproximada de la fecha del parto. ¿Qué controles hay que seguir durante el embarazo? Es importante mantener un correcto control médico para prevenir posibles complicaciones y comprobar que todo evoluciona corr

¿Cuándo comienza a patear el bebé?

Hay quienes dicen sentir una sensación de vacío, otras mujeres experimentan suaves golpes en el vientre o una especie de viborita que se mueve a cualquier hora del día. Más allá de las descripciones, todas las embarazadas recuerdan con alegría el momento en el que sintieron a su bebé por primera vez. Lo cierto es que no basta con sab

Concebir un bebé: cuando se lleva a cabo la ovulación

Estar embarazada sí, pero ¿cuándo? por supuesto,…  ¿Cuándo es la ovulación? Esto, lamentablemente, pasa desapercibido en la mayoría de los casos que determina el diseño de un niño. Entonces, ¿cómo saber cuándo esto sucede? En teoría, la ovulación se produce durante el día 14 del ciclo menstrual (el primero fue el día en que