¿Qué cambios se producen en el primer trimestre?


¿Qué cambios se producen en el primer trimestre?
En el primer trimestre se producen cambios en el cuerpo que lo preparan para un crecimiento fetal adecuado. Los primeros cambios pueden aparecer incluso antes de que usted sepa que está embarazada: aumento del tamaño del pecho, náuseas y vómitos matinales, ardor de estómago, rechazo por algunos alimentos, micción frecuente, etc. Notará que se le oscurece la piel del pezón y de la línea media abdominal. Es normal que se encuentre más cansada y tenga mucho sueño. Debe dormir y descansar las horas suficientes (un mínimo de 8 horas al día), aunque algunas gestantes sufren de insomnio. Las encías pueden sangrar con más facilidad, por lo tanto es importante mantener una buena higiene dental y consultar al dentista durante el embarazo. En el segundo trimestre parece que todo mejore, sobre todo si ha tenido náuseas y vómitos, que en muchos casos ahora desaparecen. Notará que el útero va creciendo y que el abdomen se distiende. Debe vigilar la aparición de estrías. Con el embarazo puede producirse un aumento de la pigmentación de la cara (cloasma gravídico), de los muslos, de la piel perineal y de las pecas, y puede aparecer una línea oscura entre el pubis y el ombligo. Aunque suele desaparecer después del embarazo, es recomendable utilizar crema de protección solar. En algunas mujeres aumenta el pelo de la cara y de la parte inferior del abdomen. Durante la gestación el cabello mejora, incluso disminuye la caída. Durante el posparto le parecerá que el cabello cae más que antes del embarazo. Debido a los cambios de peso y los cambios de posición que debe ir adoptando pueden aparecer lumbalgias y ciatalgias. Hay que hacer un mínimo de ejercicio para fortalecer la musculatura de la columna vertebral, intentar corregir las posturas anómalas, y no olvidar el reposo nocturno. Hay que vigilar también la aparición de las varices, que aparecen en un 50% de las embarazadas en las piernas, vulva, vagina y mucosa rectal (hemorroides). Debe hacer ejercicios con las piernas, ducharse con agua fría desde los pies hasta los muslos, y evitar todo lo que comprima las piernas, sobre todo a nivel de la pantorrilla. Puede notar que las medias compresivas alivian las molestias. Para mejorar las hemorroides evite el estreñimiento (difícil porque durante el embarazo hay una tendencia al estreñimiento), mantenga una buena higiene perineal y si sangra consulte a su médico.


Artículos relacionados

El embarazo: Primera semana

El embarazo: Primera semana

Ya hemos hablado anteriormente del embarazo, pero ha sido más a nivel general. En esta ocasión dedicaré un poco más de tiempo a comentarlo más detenidamente. El embarazo semana a semana, es más científico a la hora de hablar de las diferentes fases de la gestación. Cada semana incluye tres apartados: cambios en el feto, cambios en la ma

¿Qué cambios se producen en el tercer trimestre?

En el tercer trimestre el útero va aumentando cada vez más de tamaño, comprimiendo todos los órganos: la vejiga de la orina, con el consiguiente aumento de la frecuencia miccional, el retorno venoso, agravando las hemorroides y las varices. A veces se nota una compresión torácica que dificulta la respiración. Es normal también que note end

Segundo trimestre: El feto

Segundo trimestre: El feto

Crecimiento fetal El feto sigue creciendo. Sus sistemas circulatorio y respiratorio maduran. El desarrollo fetal consume una gran parte del calcio y de las proteínas que ingiere la madre. Semana 20: todo el cuerpo se cubre de lanugo. La piel, que al principio era casi translúcida, pierde transparencia a medida que la grasa empieza a depos

Tercer Trimestre, cambios en la madre

Tercer Trimestre, cambios en la madre

El tamaño del útero aumenta y ello conlleva la elevación del diafragma: la respiración cambia de abdominal a torácica, el corazón se desplaza hacia arriba y hacia la izquierda, el estómago hacia arriba y los intestinos atrás y hacia los laterales del útero. ¿Qué sientes? Trastornos digestivos. Dificultad respiratoria. Hemor

Tercer Trimestre, desarrollo del feto

Tercer Trimestre, desarrollo del feto

El feto sigue creciendo y madurando. El sistema nervioso central tomando el control sobre las funciones corporales. Semanas 29 a 32: los pulmones aún no han llegado a la madurez completa, pero se presentan movimientos respiratorios rítmicos. Los huesos están completamente desarrollados, aunque siguen siendo blandos y flexibles. El feto comie

¿Cuando se tiene que hacer la primera visita al ginecólogo?

Idealmente antes de la segunda falta para confirmar el embarazo, comprobar que la evolución es favorable, y hacer una estimación aproximada de la fecha del parto. ¿Qué controles hay que seguir durante el embarazo? Es importante mantener un correcto control médico para prevenir posibles complicaciones y comprobar que todo evoluciona corr

Segundo trimestre: cambios en la madre

Segundo trimestre: cambios en la madre

Es la etapa de la gestación en que la mujer se encuentra mejor. A partir de las 18 semanas puede notar los movimientos fetales y aún no han aparecido las molestias provocadas por la gran distensión uterina propias del tercer trimestre. ¿Qué sientes? Aparato digestivo: normalmente han desaparecido o han disminuido las náuseas y los vó

Primer trimestre, de embrión a feto

Es la etapa de la organogénesis: la formación de los órganos. Después de la concepción, la semana 3, el cigoto tiene toda su información genética (en forma de ADN), una mitad de la que proviene de la madre (contenida en el óvulo) y la otra, del padre (contenida en el espermatozoide). Mientras viaja a través de la trompa de Falopio, se div

Primer trimestre, cambios en la madre

Primer trimestre, cambios en la madre

Desde que se produce la concepción, el organismo se prepara para albergar el feto. El útero comienza a crecer y se incrementa la demanda de nutrientes y de oxígeno. Se potencia la secreción de estrógenos y progesterona para aumentar el tamaño del útero, conservar el embarazo y desarrollar las glándulas mamarias. Estos cambios hormonales ta

Primer mes de embarazo

Primer mes de embarazo

Para empezar FELICIDADES POR TU EMBARAZO, acaban de notificarte que estás embarazada y de ahí las náuseas matutinas y al no tener la menstruación, han hecho que te confirmen lo que sospechabas, que estas embarazada. Ahora son momentos de cambios, tu cuerpo va a ir cambiando a medida que tu bebé crece y vas a ir engordando hasta el momento de

Fecundación, el primer gran paso de tu bebe

Antes de que realmente empiece a crecer, se le preparó el escenario. La semana anterior, un aumento en la cantidad de estrógeno y progesterona,  que cursan a través de su torrente sanguíneo,  le pidió a su útero formar un forro exuberante, rico en sangre, y de tejidos para apoyar un huevo fertilizado potencial. Al mismo tiempo, en los ov

Cambios emocionales en el embarazo

Cambios emocionales en el embarazo

Las mujeres sufren cambios hormonales debido a la ovulación, pues en este momento, es cuando la progesterona se eleva en sus niveles de producción y prepara el útero para la llegada del óvulo. Cuando este óvulo queda fecundado, es decir, cuando la mujer está en período de gestación, las hormonas también elevan la producción y no es un

Los primeros días de la gestación

En estos primeros días sentirás los primeros síntomas del embarazo. Desde el primer momento que tengas un atraso menstrual, y sospeches de un posible embarazo, ya puedes hacerte un test de orina de los que venden en cualquier farmacia, que son muy fiables. Tienen un 99% de certeza. En caso que te de positivo, es importante que acudas a un médi

La primera cita médica durante el embarazo

Cuando una mujer acude la primera vez al ginecólogo, siente vergüenza por dar algunos detalles de su vida, pero esto no debe ser así, pues has de pensar que él es un profesional y que lo que hace es ayudar. Hemos de confiar en los profesionales para que los tratamientos y decisiones sean efectivos. El médico ha de saber con todo detalle su hi